
Universidad de Patras - Grecia
La Universidad de Patras fue fundada en la ciudad de Patras en 1964 y comenzó a funcionar en el año académico 1966-67. Contribuyó significativamente a la descentralización de la educación universitaria en Grecia.
La Universidad de Patras es la tercera universidad más grande de Grecia en cuanto al número de estudiantes, miembros del profesorado, personal administrativo, número de departamentos y títulos académicos acreditados. La universidad cuenta con 35 departamentos, que incluyen numerosos sectores y, en consecuencia, una amplia variedad de disciplinas. Dispone de 180 laboratorios y 17 clínicas totalmente equipadas. Atiende a 30.185 estudiantes de grado y 3.755 estudiantes de posgrado. Cuenta con 693 profesores, 232 investigadores y 438 miembros del personal administrativo.
Además de su destacada trayectoria educativa, la Universidad de Patras sobresale en los campos de la investigación básica y aplicada. Ha alcanzado reconocimiento internacional por su investigación pionera en áreas como medio ambiente, salud, biotecnología, mecánica, electrónica, informática y ciencias básicas. Varios de sus departamentos, laboratorios y clínicas han sido designados como Centros de Excelencia según evaluaciones internacionales.
La Universidad de Patras tiene una sólida reputación por la calidad e innovación de su investigación, y participa activamente en numerosos proyectos de investigación, organizaciones científicas y grupos de investigación. Junto con su labor educativa y científica, la rica vida en el campus atrae cada año a muchos estudiantes que la eligen como primera opción para sus estudios superiores.
p-consulting.gr - Grecia
p-consulting.gr es una empresa de Consultoría Tecnológica enfocada en la Capacitación, establecida en 2012, y ubicada en Patras (Grecia).
Los principales objetivos de la empresa es la prestación de:
• TICs de calidad y servicios de consultoría en términos comerciales para empresas en todos los sectores de la economía,
• servicios de formación que abordan las necesidades de diversos grupos objetivo,
• Servicios de TIC, enfocados en el desarrollo web y creación de plataformas educativas online,
• Gestión y desarrollo de servicios de proyectos, en su mayoría orientados a mejorar la calidad de las personas, especialmente de las personas que pertenecen a grupos socialmente vulnerables.
Además, la empresa cuenta con una red bien establecida ya que ha implementado hasta ahora más de 40 Proyectos Europeos, con la colaboración de más de 180 socios, entre 24 países de la UE. Ha implementado cientos de Proyectos Nacionales y tiene más de 250 clientes en el campo de las TIC y soporte empresarial. También es destacable que p-consulting.gr tiene numerosas colaboraciones en proyectos incluso más allá de Europa. Además, es miembro activo de EfVET desde 2012.
p-consulting.gr combina capacitación y servicios TIC, centrándose en la capacitación interactiva digital, mediante el desarrollo y la creación de cursos de capacitación online, juegos educativos, herramientas de gamificación, aplicaciones web y móviles utilizando tecnologías nuevas e innovadoras que respetan totalmente WCAG2.0 (protocolos de accesibilidad ).
La empresa posee cuatro premios europeos de mejores prácticas, tres premios en Grecia y uno en Lituania. Su objetivo principal es la transformación digital de empresas y organizaciones a través de la explotación innovadora de las herramientas existentes que garanticen un proceso rápido, sostenible y eficaz.


Centre For Competence Development Cyprus Limited - Chipre
CENTER FOR COMPETENCE DEVELOPMENT CYPRUS LIMITED (COMCY) es una organización de capacitación, investigación y desarrollo sin ánimo de lucro, activa en el campo de la gestión de proyectos, capacitación y consultoría con sede en Nicosia, Chipre.
COMCY, se centra en la formación y el desarrollo de varios grupos objetivo y sectores de la sociedad, a través de la participación en programas e iniciativas de la UE, así como en la implementación de seminarios de formación en Chipre y en el extranjero.
Los principales aspectos de la experiencia y especialización de COMCY son:
• experiencia previa en actividades de formación y desarrollo (a nivel nacional y de la UE)
• experiencia en las áreas requeridas y nivel de competencia en la misma,
• acceso a los grupos objetivo directos e indirectos
Escuela primaria Agia Napa - Chipre
“Dimotiko Scholeio Agias Napas –Antoni Tsokkou” es una escuela primaria pública que ofrece educación a niños de 6 a 12 años, de acuerdo con el Currículo Nacional y las regulaciones del Ministerio de Educación y Cultura de Chipre. La escuela tiene 280 estudiantes hoy, lo que la convierte en la escuela primaria pública más grande del distrito educativo de Famagusta, según la población estudiantil. Estudiantes de 28 nacionalidades, naciones y religiones diferentes, 25 idiomas hablados diferentes y necesidades diferentes (hijos de inmigrantes y refugiados, niños con Necesidades Educativas Especiales y Discapacidades -SEND-Unidad Especial en la escuela) dan una hermosa naturaleza multicultural diversa a la comunidad escolar. Actualmente, la escuela cuenta con 27 profesores. Un equipo entusiasta de maestros que cuidan y protegen a todos nuestros estudiantes por igual. Queremos que todos se sientan felices y seguros en la escuela y aprendan.
La participación de nuestra escuela en varios proyectos impulsa la creatividad, el pensamiento innovador y emprendedor, las habilidades y competencias de enseñanza y aprendizaje de todos y, finalmente, ayuda a cumplir nuestra misión y objetivos de inclusión y preparación en todos los aspectos de la vida escolar.


FSLI - Rumania
FSLI es una organización sindical a nivel nacional en el campo de la educación (creada en 1990), que incluye a 175.000 docentes y personal educativo (de ECE, educación primaria y secundaria, educación secundaria superior y educación FP) y es el sindicato más grande de Rumania. Las siguientes categorías de miembros: docentes, personal no docente y personal docente auxiliar, todos ellos están organizados en 62 sindicatos a nivel de condado.
El objetivo principal de FSLI es defender los intereses profesionales y educativos y los derechos laborales de los docentes y otras categorías profesionales que se emplean en el sistema educativo. Al mismo tiempo, FSLI actúa en defensa de un sistema educativo de calidad, participativo, democrático e inclusivo como instrumento dinamizador de una sociedad más igualitaria y no discriminatoria.
Además de la actividad sindical, que implica: protección de los derechos de los trabajadores en el sector de la educación, negociación colectiva y garantía de salarios dignos, participación en el desarrollo de la legislación, contribuciones a la estructura y contenido de la reforma y desarrollo de normas, el FSLI por ley y POR estrategia enfatiza la educación y capacitación continua de los docentes afiliados.
Desde 2010, FSLI se centró en implementar proyectos sobre el desarrollo de los recursos humanos en las escuelas en asociación con diferentes organismos como la Agencia Nacional para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación. En 2011 creamos el Centro Nacional de Capacitación que administra hoy una red de 8 centros regionales y 26 centros de condado, operando con 53 capacitadores certificados (pagados por proyectos como expertos) que han capacitado hasta 2022, 26.219 docentes en los campos de:
- control de calidad en el sistema educativo,
- igualdad de oportunidades,
- seguridad y salud en las escuelas, gestión del estrés en el entorno escolar;
-gestión escolar, gestión educativa, gestión de proyectos,
- diálogo social y liderazgo, comunicación, negociación colectiva, técnicas de negociación,
- enseñanza en escuelas inclusivas y gestión de la integración de niños con necesidades educativas especiales en el aula
- habilidades digitales para docentes durante la pandemia de COVID-19/ uso de plataformas de enseñanza
El equipo de expertos cuenta con amplias competencias y certificaciones en formación de adultos; elaboración de metodologías y directrices para el personal de la escuela y para las autoridades educativas a nivel nacional; elaboración de currículo de capacitación para diferentes materias y temas; diseño de capacitaciones a la medida para maestros; implementación de seguridad y salud en las escuelas.
FSLI implementado entre 2012 y 2014, el primer proyecto en Rumania dedicado a la SEGURIDAD y SALUD en las ESCUELAS utilizando el Fondo de Subvenciones de Noruega. El proyecto 2012-104522 "Desarrollo de estructuras de diálogo en el sector de la educación" se centró en: crear un manual y un conjunto de herramientas para directores de escuela sobre SEGURIDAD y SALUD en las escuelas, brindar capacitación para 1240 maestros y directores sobre temas de salud y seguridad y realizar un investigación ampliada a nivel nacional sobre las políticas, medidas y acciones de salud pública aplicadas en el sistema educativo rumano. El proyecto fue premiado como Mejor Práctica en Europa en 2014, en Oslo por Norway Grants y fue la base para otro proyecto implementado a nivel europeo por el Comité Sindical Europeo para la Educación entre 2014 y 2016. Este proyecto financiado por la Comisión Europea denominado “Asociaciones sociales promoviendo lugares de trabajo dignos en la educación” tenía como objetivo promover las iniciativas de los interlocutores sociales para promover lugares de trabajo seguros y saludables en el sector de la educación para UNA VIDA LABORAL MÁS SALUDABLE COMO UN PRERREQUISITO PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. El proyecto buscó desarrollar pautas concretas y prácticas, videos y otras herramientas sobre cómo promover la salud y prevenir el estrés laboral y combatir los riesgos psicosociales en la educación.
Nuestras principales innovaciones son una plataforma de aprendizaje electrónico dedicada a la formación profesional continua de los docentes creada en 2011. Desde entonces, las herramientas utilizadas en la plataforma se han mejorado constantemente. Hoy entregamos 10 capacitaciones online diferentes (todas acreditadas por Orden del Ministerio de Educación Nacional, siendo transferibles como créditos profesionales). Desde septiembre de 2020 desarrollamos una formación innovadora para profesores “Docente Online” que es un curso de educación digital acelerada, que se realiza online y se basa en una metodología de enseñanza y formación reconocida en Europa. Hasta el momento, 25.725 docentes han iniciado la capacitación, 15.475 docentes han logrado el certificado y el 85% de ellos están activos en las plataformas digitales todos los días.
Actualmente, FSLI implementa 3 proyectos financiados por subvenciones de Noruega con objetivos sobre la gestión del estrés en las escuelas, el bienestar en el sector educativo, la promoción de la salud y la seguridad en las escuelas, el aumento de la participación de jóvenes docentes y líderes en el proceso de toma de decisiones y otros proyectos financiados por Erasmus+.
OIC Poland Foundation - Polonia
La Fundación OIC Polonia, que ha estado actuando para el progreso económico y social en el sureste de Polonia desde 1991, pertenece al grupo líder de organizaciones de formación en la región de Lublin. El objetivo principal de la Fundación OIC Polonia es la prevención del desempleo y el fomento del desarrollo económico mediante la implementación de programas educativos y de asesoramiento, dirigidos a los habitantes de la región. Desde 2003, ha implementado más de 150 proyectos diferentes cofinanciados por la UE bajo diferentes programas como FSE, FEDER, 6º Programa Marco, Interreg IIIA y IIIC, LLP, Erasmus para Jóvenes Emprendedores o Programa Erasmus +, operando a nivel local, nacional y niveles internacionales.


Centro San Viator - España
El Centro San Viator fue fundado en 1953 en la comarca de Enkarterri, en la provincia de Bizkaia, en una zona rural donde las salidas laborales suelen pasar por la actividad agrícola y ganadera. Situada en una zona montañosa y con un paisaje agreste, las comunicaciones terrestres presentan no pocas dificultades que acentúan la falta de oportunidades para los habitantes de la región.
Centro San Viator ofrece formación desde la guardería hasta Bachillerato, pasando por Grado Medio (EQF 3) y Grado Superior (EQF 5) para cubrir las necesidades de más de 1000 estudiantes que trabajan con una plantilla de unos 100 profesionales. Nuestra oferta de FP incluye: Comercio Minorista, Mecánica del Automóvil, Mecanización, Electrónica-Electricidad, Educación Infantil y Geriatría. Ofrecemos cursos para personas desempleadas, con el fin de dar respuesta al alto porcentaje de desempleo que existe actualmente en esta región. Complementando nuestra oferta, también promovemos cursos de formación para trabajadores en activo.
Somos una entidad con un marcado carácter social y un objetivo prioritario: ayudar a las personas con menos oportunidades, en riesgo de exclusión. Anualmente recibimos alrededor de 150 alumnos que abandonaron otros colegios o que están en riesgo de abandono escolar prematuro.
En 2001 comenzamos a trabajar en nuestro sistema de calidad y para ello creamos un equipo específico ya que nos dimos cuenta de que necesitábamos crear nuevos estándares de trabajo. Después de 3 años desarrollando todos los procesos, en 2004 conseguimos la ISO 9001:2000 y continuamos consiguiendo, en 2005, la Q de Plata en el sistema EFQM. Pero no nos detuvimos allí. Sabemos lo importante que es mantener vivos todos los sistemas de calidad y en 2010 obtuvimos la ISO 14001 de gestión ambiental y ahora estamos enfocados en la Q de Oro. Todo esto certifica que todas las tareas realizadas por Centro San Viator cumplen con los estándares de calidad exigidos por la diferentes organismos públicos, como el Ministerio de Educación, SEPIE (AN española) o la UE.
También estamos acreditados con la Carta Erasmus para la Educación Superior y la Carta de Movilidad de Educación Escolar y FP Erasmus+ KA120.
Errotu - España
ERROTU, ubicada en San Sebastián, es una pyme fundada en 2014 que trabaja en torno a colectivos vulnerables especializados, especialmente la sociedad envejecida, con discapacidad o con necesidades de accesibilidad. Tiene dos líneas de trabajo: por un lado, la Consultoría y Formación, y por otro, la Gestión, Desarrollo y Control de la Calidad de Proyectos, todo ello orientado a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los colectivos vulnerables.
Desde hace más de 15 años, Errotu desarrolla su actividad en los campos de la consultoría para instituciones públicas y privadas, la gestión de la calidad, la gestión de proyectos, la formación y ha participado activamente en varios congresos y foros. Errotu ha participado y desarrollado proyectos de I+D tanto nacionales como internacionales, la mayoría de ellos trabajando con personas con discapacidad. A nivel europeo, la empresa participa o ha participado como socio en 10 proyectos Erasmus+, siendo Coordinador de Gestión de Calidad y Evaluador Interno en todos ellos.
